En primer lugar, debés conseguir el CD de instalación. Podés descargarlo aquí y quemarlo en un CD o solicitar el envío gratuito desde Shipit.
Al momento de instalar debemos tener en cuenta distintas situaciones:
1) Que tu disco duro esté vacío o no quieras conservar lo que hay en el.
2) Que tengas Windows en tu PC y quieras conservarlo
2.1) Instalando Ubuntu desde Windows;
2.2) Instalando Ubuntu en una nueva partición;
En todo los casos se recomienda hacer una copia de seguridad de aquella información que quieras conservar.
1) Instalando Ubuntu en un disco vacío o a formatear
Insertá el CD de Instalación en la lectora de tu PC y reiniciá el equipo (si tu PC no bootea, es decir no inicia desde la lectora de CD, debes presionar DELETE -o Supr- o F2 para ingresar a la BIOS y una vez ahí elegir Secuencia de arranque o Boot Sequence y definir la unidad lectora de CD’s como primera opción). Verás la pantalla de inicio de Ubuntu, presionando F2 podrás cambiar el idioma. Debés elegir la opción Probar Ubuntu Sin alterar el Equipo.
Una vez hecho esto, vas a encontrarte con Ubuntu funcionando en tu PC y tendrás la posibilidad de probar la configuración de la pantalla, el sonido, la conexión a internet y el resto del hardware. En el escritorio encontrarás un carpeta con ejemplos (archivos de audio, texto, video) y un ícono que será el que llevará a cabo la instalación.
Al hacer doble click sobre instalar, la primera pantalla te pedirá que elijas el idioma; elegís español y clickeás adelante. A continuación, te pedirá tu ubicación para configurar la hora: podés elegir un punto en el mapa o buscar la ubicación en el campo desplegable. Pulsás adelante y luego te va a pedir que elijas la configuración del teclado, debajo encontrarás un campo para probar que sea la configuración que corresponde (podés probar el acento y otros símbolos).
La pantalla siguiente será la que genere las particiones en tu disco duro. Elegís guiada (todo el disco) y generará una partición “swap” que será complemento de tu memoria ram y otra “/” que será el punto de montaje donde se instalará todo el sistema de archivos.
Lo próximo será configurar tu cuenta (usuario, contraseña, nombre de la PC).
Te mostrará el resumen de las operaciones a realizar para que puedas confirmar que sea correcto todo lo elegido, de ser así solo resta poner instalar y comenzará el proceso, tras el cual habrá que reiniciar la PC para dejar de trabajar desde el CD.
2.1) Instalando Ubuntu desde Windows
Desde la versión 8.04, Ubuntu trae en el CD de instalación una herramienta llamada Wubi (Windows Ubuntu Installer – Instalador de Ubuntu en Windows), desde la cual podés instalar Ubuntu desde tu escritorio de Windows como si fuera una nueva aplicación, pudiendo removerla, llegado el caso, desde el Panel de Control – Agregar / Quitar Programas, como una aplicación cualquiera.
Para instalar Ubuntu bajo esta modalidad, debés insertar el CD de instalación una vez que tu PC esté funcionando con Windows. Aparecerá una pantalla en la que te dará la opción de instalar Ubuntu dentro Windows. En ella deberás crear tu usuario y contraseña, seleccionar el idioma y asignar el espacio que dedicarás a Ubuntu (alcanza con 5 gigas, aunque es recomendable darle 8 a fin de que puedas instalar aplicaciones sin preocuparte por el espacio).
El instalador hará el resto de la tarea, incluso configurar el gestor de arranque, por lo que la próxima vez que reinicies tu PC, tendrás la opción de comenzar a usar Ubuntu o Windows.
2.2) Instalar Ubuntu en una nueva partición
En este caso puede ser que tengas el disco ya particionado, por lo que no habría inconveniente ya que Ubuntu detectará tus particiones automáticamente; o puede que necesites particionarlo. Si el disco está particionado deberás elegir la instalación manual y determinar la partición que será punto de montaje de la raíz y generar la partición swap.
En caso de no estar particionado el disco podrás elegir la opción guiada en que Ubuntu se instalará en el espacio libre de tu disco duro creando una partición del tamaño que especifiques o desde el CD de instalación, antes de comenzar a instalar usar el gestor de particiones que encontrarás en sistemas – administración y reducir el tamaño de la partición de Windows. En el espacio libre podrás crear las particiones necesarias para tu Ubuntu. Luego, debés seguir los pasos especificados en 1).
No hay comentarios:
Publicar un comentario